Comunicación Oral y Escrita
- Magazine People Une
- 18 dic 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 10 ene 2020
La comunicación
La comunicación es aquello mediante el cual recibimos datos, ideas, opiniones y actitudes para lograr una comprensión y acción.
Es un elemento básico, generador de sociabilidad. Puede ser considerado como un fenómeno el cuál se lleva a cabo de manera consistente e inconsistente y puede ser oral y no verbal.
Es la acción o proceso de trasmitir y recibir información.
También se puede definir como el proceso por el que se trasmite un mensaje de un emisor a un receptor.
Los elementos de la comunicación
Para que un proceso de comunicación se lleve a cabo, es indispensable la presencia de siete elementos:
Emisor
Es la persona que dará el mensaje en el primer momento al receptor.
El mensaje
Es la información que se quiere transmitir.
La codificación
Es cómo se transmite el mensaje a la otra persona.
El canal
Es el medio por el cual se transmite el mensaje (un trozo de papel, manera verbal, correo electrónico etc.)
El receptor
Es la persona que recibe el mensaje y lo interpreta.
La decodificación
Es el proceso de interpretar el contenido del mensaje (interioriza según sus experiencias o estímulos externos).
La retroalimentación
Es la respuesta del receptor al emisor.
Proceso de la comunicación
Emisor - Mensaje - Codificación - Canal - Mensaje - Decodificación - Receptor - Retroalimentación
Las formas de comunicación se dividen en dos tipos:
La primera es según la clase de signos que empleamos, esta puede ser la comunicación verbal que de ella se deriva la oral y la escrita.
La otra puede ser la comunicación no verbal; así como también se dividen según la relación que establece el emisor y el receptor.
Estas pueden ser comunicación bilateral y unilateral, comunicación directa e indirecta.
La comunicación directa es la comunicación que se desarrolla de forma personal, la producción del mensaje por parte del emisor y la comprensión del lector es simultánea. En este tipo de comunicación se requiere la presencia física de los interlocutores para emitir sus mensajes.
La comunicación indirecta es aquella en donde la comunicación está basada en una herramienta o un instrumento. El emisor y el receptor están separados por tiempo y espacio, sin embargo, pueden comunicarse gracias a un soporte ya sea teléfono, papel u otro medio.
Para que la comunicación indirecta pueda efectuarse, se necesitan medios artificiales de comunicación; por ejemplo, cuando envías un mensaje de texto, un correo electrónico, una carta; por citar algunos ejemplos.
En el caso de la comunicación unilateral, el proceso de la comunicación en una sola dirección, lo que puede darse por dos razones: limitaciones técnicas o estructuras de poder que hacen imposible el diálogo. El emisor es el que asume el control de todo el proceso y no permite el intercambio de roles; por ejemplo, cuando miras la televisión, tu recibes el mensaje, pero no puedes comunicarte al mismo nivel.
La comunicación bilateral, los interlocutores realizan un consenso, se expresan e intercambian roles, favoreciendo el intercambio de ideas de manera efectiva. Un ejemplo de ello es cuando te ves involucrado en una discusión entre amigos o familiares y entre todos proponen soluciones a través del diálogo.

Comentários