Puntos finos para una buena redacción
- Magazine People Une
- 7 ene 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 10 ene 2020
A la hora de transmitir un Mensaje Escrito es necesario que quien lo emite tenga una muy buena Redacción, para que justamente el contenido del mismo sea interpretado de un solo modo y no se preste a confusiones.
La mejor forma de poder desarrollar una Buena Redacción es no solo la práctica, sino también tener una lectura constante, aprender disfrutando de la Literatura, los Periódicos o bien simplemente instruyéndonos mediante la gran variedad de libros de texto que nos permiten formarnos en cuanto a un Estilo de Redacción en partícular.
Puntos finos para una buena redacción en español: evite el uso indiscriminado del verbo comodín (hacer)
Redacción e investigación realizada por Octavio Laborie A.
El verbo hacer, tan gastado y tan incoloro, ha permeado de manera preocupante en el habla popular como en la escritura dañando la precisión del español. Hoy día, se HACE todo: “hacer música”, “hacer un viaje”, “hacer un proyecto”. Su empleo en, en varias ocasiones, se debe a la influencia del idioma francés e inglés. Los anglosajones abusan en demasía de los verbos to make y to do (hacer). Por ejemplo: To make a law (hacer una ley).
El Diccionario de Incorrecciones del lenguaje, de A. Santamaría, recaba una
larga lista de locuciones con dicho verbo, entre las cuales citamos: hacer honor,
hacer maravillas, hacer una mala pasada, hacer blanco, hacer abstracción,
hacer milagros, hacerse ilusiones.
Soluciones:
Escribir o componer música por hacer música.
Viajar por hacer un viaje.
Formar un proyecto por hacer un proyecto.
Honrar por hacer honor.
Obrar maravillas por hacer maravillas.
Jugar una mala pasada por hacer una mala pasada.
Dar en el blanco por hacer blanco.
Prescindir por hacer abstracción.
Obrar milagros por hacer milagros.
Forjarse ilusiones por hacerse ilusiones.
Comments